Se realizaron Charlas sobre Regularización Dominial en Mar del Sud y Miramar
El Municipio de Gral. Alvarado a través de la Dirección de Regularización Dominial pone al alcance de los vecinos del Distrito las herramientas para que obtenga de manera rápida y eficiente la escritura de su inmueble.
El viernes 3 de agosto de se llevó cabo la charla sobre Regularización Dominial (Escritura Social y Bien de Familia) en la Biblioteca Popular «Eloisa Rissoli» de Mar del Sud , ante una masiva cantidad de vecinos que se interiorizaron sobre las gestiones que pueden llevar adelante en la Municipalidad de General Alvarado al respecto.
Como así también el sábado 4 la Directora de Regularización Dominial, Mercedes Rodríguez, dio nuevamente la charla en la Biblioteca Municipal, Pública y Popular «Gral. José de San Martín, para los vecinos de los barrios «Las Palmas», San Martín y Centro de la ciudad de Miramar.
En una parte de la charla se explican los requisitos de la Ley Nº 10.830 (Escritura Social) Documentación Personal: DNI del solicitante y el grupo familiar, libreta de familia / acta de matrimonio / divorcio /certificado de nacimiento 8 en los casos que corresponda y constancia de CUIT y CUIL / Poder (en caso que exista).
Documentación del Inmueble: Boleto de compraventa / escritura antecedente del inmueble.
Documentación Personal del Vendedor: DNI del vendedor (y conyugue, en los casos que corresponda) / Acta de matrimonio (en los casos que corresponda) / constancia de CUIL, CUIT (conyugue en los casos que correspondan) / poder (en caso que exista).
Y también los requerimientos de la Ley Nº 24374 los cuales son Documentación Personal: DNI del solicitante y el grupo familiar, libreta de familia / acta de matrimonio / divorcio /certificado de nacimiento 8 en los casos que corresponda y constancia de CUIT y CUIL.
Documentación del Inmueble: Boleto de compraventa o transferencia / libreta de pago con cancelación de deuda, cesión de derechos y acciones posesorias, recibo de rentas (ARBA, el último pago o no) , recibo municipal ( el último pago o no).
Documentación para acreditar posesión: Boletas de servicio (luz, gas, teléfono, cable. Celular, alarma, etc.) o por cada año de posesión ( desde el año 2005 al 2017) / boletines de la escuela ( con dirección y fecha) / factura de compra de materiales, electrodomésticos, muebles, etc. / planos de mensura, construcción luz y gas / convenio de construcción de redes ( Gas, Agua, Cloacas).