Se encuentra habilitada la página para inscribirse en el subsidio de tatifas

Desde el dia de hoy, se encuentra habilitada la página del Ministerio de Economía de la Nación para registrar a los usuarios de servicios energéticos que deseen mantener el subsidio sobre las tarifas de sus consumos.

¿Qué es?

La Segmentación Energética es una iniciativa para ordenar los subsidios a la electricidad y el gas según los aspectos socio-económicos de cada hogar.

¿Cómo se implementa?

A través de un registro vamos a identificar a los hogares que necesiten el subsidio.

¿Quiénes deben inscribirse?

Todas y todos los argentinos que quieran mantener los subsidios que hoy reciben en sus hogares.

Podrás completar el formulario para mantener los subsidios a la energía eléctrica y gas natural por red durante el mes de julio.

Para poder organizar el registro, las primeras semanas se deberá hacer la carga según la terminación del DNI del solicitante:

  • 0 – 1 – 2: entre el 15/7 y el 19/7.
  • 3 – 4 – 5: entre el 20/7 y el 22/7.
  • 6 – 7 – 8 – 9: entre 23/7 y el 26/7.

Antes de empezar tené mano:

  • Identificado el número de medidor y el Número de Cliente/Nro. de servicio/Nro. de cuenta/NIS/Nro. de Contrato de cada boleta de energía elétrica y gas natural por red. Fijate dónde encontrar los números
  • El último ejemplar de tu DNI
  • Nro. CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años
  • Cuánto gana de bolsillo cada integrante del hogar mayor de 18 años
  • Una dirección de correo electrónico
  • Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el RENACOM, el nro. de registro.

Completar el formulario

 ¿Cómo se va a realizar la segmentación?

El nuevo esquema de subsidios tiene como principal objetivo alcanzar tarifas razonables y justas para el valor de la energía. Esta iniciativa propone una distribución de los subsidios basada en la capacidad económica de cada hogar. Para ello, se establecieron tres grupos:

Segmento de ingresos altos

Segmento de ingresos medios

Segmento de menores ingresos


¿Cuáles son las excepciones a la inscripción?

Existen dos casos en los cuales no tenés que llenar el formulario de inscripción:

  • Si sos electrodependiente no tenés que completar el trámite para solicitar el subsidio de la electricidad, pero sí debés hacerlo para solicitar el de gas. Para conocer más sobre el Registro de Electrodependientes, ingresá a esta página.
  • Si en tu domicilio funciona una entidad de bien público no te corresponde hacer el trámite. Podés solicitar la tarifa diferencial para entidades.

El 90% de los usuarios y usuarias del país están en los segmentos de ingresos medios y de menores ingresos, por lo tanto van a continuar recibiendo el subsidio.

¿Tengo que inscribirme si recibo una asignación, una pensión o jubilación?

Sí, tienen que inscribirse todas las personas, incluyendo las que perciben una jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo.¿Para qué servicios públicos aplica la solicitud?

La solicitud aplica para los servicios de energía eléctrica y gas de red.

Si no puedo completar la solicitud digital, ¿qué otra alternativa existe para inscribirme?

Podes acercarte a:
– Las oficinas de los prestadores de tus servicios de luz y gas.
– La oficina de ANSES más cercana, sacando turno previo en su sitio web.
– El Punto Digital más cercano. Podés ver acá dónde están.

¿Por qué tienen que completar la solicitud todas las personas?

Hasta antes de esta segmentación, todos los hogares recibían subsidios en sus facturas sin distinción de acuerdo a su capacidad económica. Para hacer una distribución más justa de los subsidios y asistir a quienes realmente lo necesitan, este esquema requiere vincular a cada hogar con sus servicios de luz y gas.

Actualmente, el Estado no tiene un registro que vincule los datos de los servicios de luz y gas con los hogares que realmente los usan. Por eso, mediante el DNU 332/2022 creamos el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) a partir del cual podremos saber a qué medidor y número de cuenta, cliente servicio está asociado cada hogar y conocer sus condiciones socio-económicas.

¿El subsidio se aplica igual para todo el país?

Sí, el subsidio es el mismo para cada segmento definido y se aplica al componente energético de las facturas de todas las distribuidoras de luz y gas del país.7. ¿Qué pasa si vivo en la Patagonia?

Si vivís en una zona alcanzada por la Ley 23.272 (el partido de Patagones en provincia de Buenos Aires, Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), vas a poder acceder a los subsidios que te correspondan según las condiciones socio-económicas de tu hogar. La diferencia respecto de las otras regiones es que, si vivís en la Patagonia, los ingresos mensuales totales tu hogar para pertenecer al segmento de ingresos altos deberán ser iguales o superiores a $425.620 (el equivalente a 3,5 canastas básicas totales más el 22%).

¿A quiénes se les va a asignar el o los subsidios?

A todos los hogares que reúnan las condiciones socio-económicas para mantener un subsidio, que serán aquellos que:

  • Perciban ingresos totales de bolsillo menores de $350 mil pesos (equivalente al valor de 3,5 canastas básicas totales de hogar tipo 2 según INDEC) o menores de $425.620 para los hogares de la Patagonia.
  • No cuenten con 3 o más inmuebles propios.
  • No tengan 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
  • No tengan una aeronave o embarcación de lujo.
  • No sean titulares de activos societarios que demuestren capacidad económica plena

¿Cómo se definen los ingresos totales para cada segmento?

Se entiende por ingresos totales del hogar a la suma mensual de los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar. Los ingresos totales que definen a cada segmento para el nuevo esquema de subsidios se calculan tomando como referencia el valor actual de la canasta básica tipo 2 de INDEC.

En el segmento de ingresos altos, los ingresos totales equivalen o superan el valor de 3,5 canastas.

  • Excepción: para aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, A. e IAS, los ingresos mensuales totales para pertenecer al segmento de ingresos altos deberán ser equivalentes o superiores a $425.620.

En el segmento de ingresos medios, los ingresos totales varían entre 1 y 3,5 canastas.

En el segmento de menores ingresos, los ingresos totales no superan el valor de 1 canasta.

Para conocer más sobre el valor de la canasta básica total, podés ingresar a la página de INDEC

¿A cuánto equivale hoy la canasta básica tipo 2 de INDEC?

Al 21 de junio de 2022 la canasta básica tipo 2 de INDEC equivale a $99.676,85. Para seguir la actualización de este dato, podés ingresar acá.

¿Tengo que cambiar la titularidad del servicio para acceder al subsidio?

No, podés acceder igual sin tener que cambiar la titularidad. Por eso te pedimos que nos ayudes a vincular tus datos, y el de las personas que conviven en tu hogar, con los medidores de luz y gas.

Aunque no seas el propietario de tu domicilio vas a poder solicitar el subsidio como usuario de los servicios. Lo importante es asociar a los usuarios y usuarias reales de la luz y el gas con un determinado medidor y número de cuenta, cliente o servicio.

¿La inscripción a este subsidio es compatible con otras prestaciones sociales?

Sí, la inscripción es compatible con otras prestaciones sociales. Si ya sos beneficiaria o beneficiario de algún programa, igualmente tenés que inscribirte.

¿Para cuántos hogares puedo hacer la solicitud del subsidio?

Sólo podrás hacer la solicitud de subsidio para un medidor de energía eléctrica y uno de gas de red de tu domicilio declarado.

¿Quiénes conforman un hogar?

Se denomina hogar a todas las personas, familiares o no, que viven en el domicilio del servicio de luz y/o gas.

¿Qué sucede si tengo más de un servicio de luz o gas a mi nombre?

En ese caso, solamente deberás completar los datos del servicio de un solo domicilio.

¿Puedo solicitar el subsidio para dos servicios de diferentes viviendas?

No, solo podés solicitar el subsidio para un medidor de luz y para un medidor de gas de un único domicilio.

¿Con la información suministrada en la declaración jurada es suficiente?

Sí. El Estado Nacional realizará un análisis en base a la información disponible en sus bases de datos administrativas, según lo autorizaste en la declaración jurada al momento de completar la solicitud.

¿Dónde puedo consultar el estado de mi solicitud?

Vas a poder consultar el estado del trámite ingresando en la app Mi Argentina y completando los campos con el número de gestión que te fue entregado al finalizar la solicitud y tu número de DNI.

¿Qué pasa si ya soy beneficiaria o beneficiario de la Tarifa Social de gas?

Igualmente tenés que completar la solicitud de subsidios. Como son dos cosas diferentes, vas a seguir recibiendo la Tarifa Social.

Abrir chat
Suscribete a nuestro Boletín
Aquí podés suscribirte a nuestra lista de difusión de noticias por whatsapp
Salir de la versión móvil